Teorías Asociacionistas | Teorías Innatistas | |
El Asociacionismo se fundó en Grecia siendo su creador Aristóteles, el cuál creía que a partir de la observación se podía obtener un conocimiento organizado y condensado en formas abstractas y además basado en la experiencia sensorial, por lo tanto contamos con la libertad para poder hacer uso de datos de la experiencia por medio de la razón para extraer universales. | Se parte de una idea principal sobre los postulados racionalistas, con respecto a que hemos nacido con el conocimiento que tenemos, por medio de la deducción o el discurso racional, aunque no necesariamente somos conscientes. | |
Se da una diferencia con el platonismo ya que para Platón en la obtención del conocimiento era necesario un proceso de abstracción de este, siendo para Aristóteles el método para lograr el conocimiento el empirismo basado en la experiencia sensorial. | El conocimiento social, los impulsos y la motivación son innatos, se encuentran dentro del individuo, las conductas sociales convencionales son estímulos, donde los rasgos sociales universales, tienen una base genética. El hombre tiene un instinto gregario animal. | |
Locke es el padre del asociacionismo moderno, en principio partimos de ideas simples que hemos obtenido por nuestros sentidos, así por medio de la asociación las vamos convirtiendo en más complejas. El pensar y percibir serian la misma cosa. La mente al nacer es una tabula rasa, sólo el carácter, el apetito, y otras inclinaciones son innatas. | El racionalismo nació en la Grecia antigua, donde el filósofo griego Platón (340 a.C.) propone que el conocimiento se origina de flujos naturales del mundo. Así lo que realmente conocemos y que reside en nuestra mente son las esencias puras de lo variable, llegamos a conocer de forma innata la esencia de las cosas, percibiendo a estas por medio de los sentidos. | |
Con el surgimiento del conductismo, Thorndike desarrolla su teoría del conexionismo, para este la asociación es la conexión de una respuesta con una situación grabada o erradicada a partir de satisfacción o malestar. Entre tanto Pavlov hacia observaciones, del porque los perros salivaban a partir de estímulos que acompañaban la comida, generándose estímulos y respuestas condicionados e incondicionados. | En el siglo XVll, Descartes planteo que el conocimiento se origina del pensamiento puro, que necesita actuar sobre las esencias, así ninguna experiencia sensorial funciona como un ejemplo exacto de los universales que representa. | |
En Estados Unidos Watson es el padre del conductismo, estudia la conducta experimentalmente, ignora los estados mentales, a partir de estudios con animales hace un cambio de predicción de respuestas a estímulos. Skinner propuso un conductismo radical estudia los aspectos observables y predecibles de la conducta. Propone dos formas de conducta: respondiente, un reflejo, una respuesta elicitada por condicionamiento operante por un estímulo y operante, que son emitidas por gran variedad de estímulos diferentes. A la dupla estímulo – respuesta agrega, otro componente, las consecuencias. | Para los racionalistas el conocimiento del lenguaje también es innato. Según Chomsky existe una teoría o gramática del lenguaje que es común a todas las culturas. Dicho conocimiento es aplicable por extensión a todas las áreas de la mente humana. | |
El cognitivismo propone que la mente actúa como almacén del conocimiento y simultáneamente genera procesos mecánicos que actúan sobre el conocimiento en similitud a una computadora. | ||
En resumen las conclusiones de estas teorías son: Que la especie humana por lo general aprende mejor unas cosas que otras. (Preparación biológica para el aprendizaje), algunas personas son buenas aprendiendo unas cosas y otras, otras cosas, (aptitudes de origen biologísta) y que existen personas que pueden aprender casi todas las cosas mejor que otros, (inteligencia general). | ||
De esta forma para los racionalistas la maduración es el progresivo desenvolvimiento de estructuras físicas y psicológicas determinado genéticamente. | ||
Postulados Principales
Presentado por: Luis Carlos Barquero Rodríguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario